sábado, 20 de octubre de 2012

HÁBITOS Y RUTINAS

Las necesidades básicas se satisfacen gracias a los hábitos y rutinas que los niños han ido aprendiendo, por eso es importante saber qué tipo de rutina es la adecuada para genera el hábito que nosotros necesitamos.

¿Qué es la rutina?
Desde un punto de vista genérico, entendemos por rutina aquella actividad que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistémica, es decir, una costumbre personal y mecanizada. Por ejemplo: guardar los zapatos en un lugar determinado.
La rutina es inflexible, no permite modificación y no crea ninguna destreza específica. Las rutinas suponen un componente importantísimo de constancia y regularidad, por ello son fundamentales para la vida escolar y familiar.

 ¿Qué es el hábito?
El hábito, sin embargo, es un mecanismo estable que crea destrezas o habilidades y además es flexible, por lo que lo podremos usar para distintas situaciones y modificarla si es preciso. Podemos considerar que son modos de actuar que aprendemos o adquirimos con intención de satisfacer nuestras rutinas.

En resumen, la rutina puede desaparecer, pero el hábito no por que ya se ha adquirido.  Es necesario seleccionar los hábitos que se quieren educar y temporalizarlos. Habrá que respetar el ritmo individual de cada niño y dejarle tener distintas experiencias ayudándole a lograr el éxito poco a poco.

1. ADQUISICIÓN DE HÁBITOS.

La adquisición de hábitos es un proceso continuo, gradual y para toda la vida. Durante el proceso debe producir éxitos para la motivación de los niños y ser reforzados en el momento oportuno.
Como educadores hemos de tener paciencia y ser precisos en la descripción de las conductas o consignas.
También los padres deben colaborar y marcar normas claras en casa y por último mencionar que el niño debe querer colaborar para lograr todo lo mencionado.

Algo muy importante y a tener en cuenta serán:
-Capacidad: el nivel de autonomía de los niños y su desarrollo motor (motricidad gruesa y fina) y nivel de planificación (capacidad cognitiva, secuencia lógica...).
-Espacios y recursos: tener a mano los utensilios adecuados para la edad de los niños (tijeras, inodoros, sillas, cucharas...).
-Momentos: siempre que la situación lo requiera.

1.1. Relacionados con la alimentación.
Los hábitos relacionados con la alimentación serán muy importantes durante los primeros años de vida, ya que es a través de la alimentación cuando el niño establece los primeros contactos con el mundo exterior y surgen los primeros conflictos de entendimiento con los demás y se crean las primeras experiencias cercanas a la comunicación. Con la alimentación también se desarrollan las sensaciones del gusto, el olfato, el tacto,,,,,
Es importante detallar el correcto desarrollo de una jornada escolar desde este punto de vista:

  • -Desayuno: En casa, antes de ir a la escuela. Lo ideal sería un lácteo (leche, yogur...), cereales (pan o tostadas) y alguna pieza de fruta.

El desayuno es la comida más importante del día y se ha de ingerir la energía necesaria para toda la actividad de la mañana. Si es posible, se recomienda desayunar en familia y sentados, normalmente los adultos lo hacemos de pie por las prisas y dejar las cosas listas antes de marchar.

  • -Almuerzo: Media mañana, en el recreo, para completar el desayuno y llegar a la comida sin demasiada sensación de hambre. Puede consistir en un bocadillo pequeño o fruta. Normalmente en las escuelas infantiles se suele tener un calendario de meriendas, que también se ha trasladado al segundo ciclo de educación infantil. Este calendario suele poner un tipo de alimento por día, por ejemplo: Lunes fruta, Martes embutido o bocadillo con embutido (pavo o queso normalmente), Miércoles lácteo (yogur o bebible), Jueves zumo o fruta de nuevo y el Viernes es libre.
  • -Comida: si el niño come en la escuela, la familia debe asegurarse de que en el comedor el niño dispone de tiempo suficiente (más de 20 minutos y menos de tres cuartos de hora). Comer en menos tiempo hace que el niño no mastique bien, no saboree la comida y no disfrute de los valores sociales que conlleva compartir mesa.
  • -Merienda: Al final de la jornada escolar tan larga. 
Algunas actividades que podemos trabajar para fomentar los hábitos de alimentación pueden ser:
-Utilización de los cubiertos.
-Pelar la fruta con la mano.
-Abrir ciertos recipientes.
-Beber en vaso.
-Servirse comida y agua.
-Usar servilleta (si usan babero, ponerlo y quitarlo).
-Recoger, al menos, su plato y sus cubiertos/vaso.
-Aprender a comer solos, y esta es la que considero más importante. 
-Comer en un tiempo determinado.

Aprovechando estos momentos debemos promover algunas normas como:
-Comer sin levantarse de la mesa ( los más pequeños suelen levantarse continuamente si se les permite).
-Masticar con la boca cerrada.
-Comer cada uno su comida y de su plato.
-No jugar con la comida.

1.2. Relacionados con la higiene. 
La higiene es un medio de defensa ante muchas enfermedades y también una actividad afectiva para los niños que precisa de un entrenamiento.
El hábito del aseo refuerza su autonomía y posibilita una menor dependencia del adulto en la vida ordinaria. Estos progresos sirven de estímulo positivo sobre su propia imagen. 

Hay que tener cuidado, puesto que a veces la higiene de los niños nos puede provocar ansiedad, y esto es causa de conflictos en la relación con los pequeños, en el desarrollo de sentimientos positivos hacia ellos mismos y el mundo exterior. La higiene debe ser un acto placentero.

Algunas actividades cotidianas relacionadas con la higiene que se pueden trabajar en la escuela y en casa son:
-Control de esfínteres.
-Uso correcto del inodoro (u orinal).
-Lavarse las manos, cara y dientes.
-Saber sonarse la nariz.
-Peinarse y asearse.

Para trabajar en clase se puede emplear las siguientes pautas:
-Programar un tiempo determinado para enseñar los hábitos de higiene en el aula.
-Dramatizar las acciones para el uso del inodoro, el lavabo y el aseo de forma autónoma.
-Practicar acciones como: remangarse, abrir y cerrar el grifo...
-Reforzar positivamente para motivar al alumnado en el aprendizaje.
-Aceptar los posibles errores y ayudar a rectificar.
-Felicitarles cuando logren el aprendizaje deseado.

1.3. Relacionados con el descanso.
El descanso (con sueño o sin él) es una de las forma que tenemos para recuperar las energías gastadas, eliminar tensiones y conseguir sensación de bienestar. Durante los periodos de crecimiento infantil, el descanso a través del sueño proporciona al organismo la posibilidad de desarrollarse y acumular energías.
 El descanso no se consigue solo  a través del sueño, sino a partir de actividades relajantes que no supongan demasiado desgaste energético o un gran esfuerzo mental. 

Lo ideal sería que los niños se acuesten tranquilos siempre a la misma hora, por ello la importancia de las rutinas.

Algunas actividades que podemos hacer para crear la rutina de la siesta en la escuela, pueden ser:
-Establecer un espacio y momento del día en el que tengan que relajarse.
-Colaborar en la preparación y recogida de las colchonetas/camas/hamacas y las mantas.
-Descalzarse antes de dormir y luego calzarse al despertar.

1.4. Relacionados con la socialización.
La adquisición de las normas sociales se inicia antes de los 2 años, pero se empiezan a interiorizar entorno a esta edad. 
¿Qué normas sociales entienden entonces, antes de los 2 años? Pues la colaboración a vestirse y desvestirse (bueno,  veces no colaboran por que no quieren), el control de esfínteres, el manejo (mejor o peor) de los cubiertos, pedir las cosas, escuchar... 
Antes de los 2 años todavía no comprenden el sentido de la norma social por lo que surgen conflictos entre lo que el niño desea hacer y lo que está prohibido hacer.

El proceso de socialización es una interacción entre el niño y su entorno. El resultado depende de las características del niño y de la forma de actuar de los agentes sociales.

Para ello, debemos fomentar una serie de habilidades sociales en los niños, tales como:
-Saludar y despedirse.
-Dar las gracias y pedir por favor.
-Esperar el turno en la fila y al subir o bajar escaleras.
-Aprender a pasear por las calles.
-No gritar.
-Pedir permiso.
-Aprender a compartir.
-Y muy importante, ponerse en el lugar del otro o también llamado empatía.

2. FASES.


sábado, 13 de octubre de 2012

Horrorizada y en estado de shock


La mañana de ayer y por pura casualidad, di con un programa llamado "Mamá, quiero bailar" y que emiten en Divinity que me ha dejado horrorizada y en estado de shock como bien anuncia el título de esta entrada.

Soy consciente de que buena parte de estos realitys (por no decir todo) tiene un guión bastante bien aprendido por parte de los participantes, pero tan solo pensar que una ínfima parte de lo que mis ojos han visto pueda ser verdad.....

La serie trata, así a grandes rasgos, sobre una academia de danza donde una señora exigente y cero sensibilidad "hace" entrenar a las pobres criaturillas que tienen entre 9 y 13 años unas 8 o 9 horas diarias para poder ir a bailar (que es de lo que se trata) a uno o dos concursos de baile (donde hay multitud de disciplinas o modalidades). Y si bien la señora es para dar de comer a parte nada vamos a comentar de las madres que son capaces de convencer a su hija de 10 años de que se quede una hora más (ya van 10) a bailar si quiere ser mejor que fulanita (y la niña con las lagrimas en los ojos y agotada, a todo eso).

La competitividad, las riñas entre madres, los aires de la profesora y los lloros de las niñas están servidos en bandeja. Las lesiones que no dejan curar porque el objetivo es seguir bailando, las madres que viven su sueño a través de sus hijas y la poca pedagogía que usa la dueña de la academia me han dejado el vello de punta. Y ya no hablemos de lo sórdido del vestuario que hacen vestir a las niñas...
Además esto se complementa con el articulo que he leido en un Magazine de periódico sobre lo duro que es la carrera de bailarina, especialmente en danza clásica (o ballet) y sumado al que se habia publicado hace ya varios años sobre los entrenamientos de las niñas y los niños en China, sometido a todo tipo de torturas de una severa disciplina.

¿Dónde ha quedado la satisfacción que te produce realizar una actividad que te gusta? ¿Simplemente por placer?
A veces la competición y los sacrificios pueden truncar esa visión de hacer las cosas porque te gustan y pasar casi a una obligación con un objetivo específico que es ganar por encima de todo. Y a veces ganar, no lo es todo.

No he podido encontrar un vídeo en español de la serie, pero sí he encontrado en la versión original americana.
Os dejo los enlaces, espero que no os horroricéis demasiado.

En Divinity.
La página del programa americano.

miércoles, 10 de octubre de 2012

LAS RABIETAS: ¿Dónde? Que hacer y qué no. (II)

Siguiendo con la entrada anterior aquí os dejo la segunda parte.


4. ¿DONDE?
La peor pesadilla de las madres y padres es que su hija/o tenga una monumental rabieta en público. Ahí os ha cogido pero bien.
Cuando las rabietas se dan en lugares públicos, la niña o el niño cuenta con la ventaja de que los padres no pueden (o no deben) ignorarlos o dejarlos estar mientras dura el espectáculo y no pueden dejarlas/os en su cuarto porque no se encuentran en casa. En esta situación no debemos ceder nunca a sus peticiones (salvo que sea algo lógico, como que lleve horas sin beber y quiera una botella de agua) ya que estaremos reforzando la conducta y eso no es lo que queremos. Lo que se debería hacer es sacar a la niña/niño fuera del recinto y calmarlo. Se que esto es complicado, porque a veces la madre/padre/abuelos se encuentran solos con la criatura, pero si en esos casos se puede y no estáis solos, uno de vosotros debe sacar a la niña/niño fuera y calmarlo.

Cabe decir que una buena parte de los padres cede ante las peticiones para evitar seguir montando el numerito y ser el objetivo de todas las miradas. Hay que ser fuertes y hacer de tripas corazón, aunque nos esté mirando el de seguridad del súper, si no se puede sacar a la criatura fuera lo mejor es ignorar esa conducta en la medida de lo posible y siempre que no corra ningún riesgo.

5. QUE NO HACER.
No debemos reaccionar con ira ya que nos estaríamos poniendo a su altura, respondiendo a una rabieta (del niño) con otra rabieta (del adulto, por el enfado). Es necesario reaccionar con toda la calma que tengamos, entendiendo este tipo de conducta y evitando sentirnos culpables.

Cuando un niño está en plena rabieta no podemos razonar con él y dar largas explicaciones mientras se reboza por el suelo no es la mejor opción. Si además se le riñe en ese momento solo conseguimos aumentar la intensidad de la rabieta en la mayoría de casos.

6. QUÉ HACER.
-Permitir desarrollar su autonomía personal en su día a día.
-Permitir que realicen pequeñas elecciones frecuentes, en el terreno de lo aceptable.
-Poner bien claros los límites. Esto es: lo que no le vamos a consentir de ninguna manera y las consecuencias que tienen tiene. También sería bueno que supieran que le vamos a permitir.
-Decirle no. Y no es NO. Es cierto que no debemos abusar de la negación, ante todo hay que proporcionarle una explicación a la negación, pero tienen que aprender el significado y aceptarlo.
-Los padres han de ser coherentes y consecuentes, se debe cumplir lo establecido.
-Cuando tiene una rabieta dejar que se tranquilice. Debemos retirarle la atención hasta que se calme. No se debe mantener ningún tipo de comunicación con el niño (ni verbal ni no verbal).
-No se deben usar chantajes emocionales ni jugar con el "así no te quiero" o el "ahora te quiero más".
-Limitar las frustraciones según el temperamento del niño y sus ritmos. Si el niño es muy nervioso necesitará movimiento y correr cada día, o si se pone de mal humor cuando tiene hambre habrá que evitarlo.
-Los niños tienden a tener más rabietas cuando están cansados o cuando no han dormido lo suficiente, están malitos o tienen hambre.
-Podemos avisar al niño con tiempo, unos 5 minutos antes para que deje de realizar lo que está haciendo, en lugar de hacerlo de repente.



-La primera reacción que debe tener un adulto debe ser de ignorancia hasta que vuelta a un comportamiento normal.
-Cuando el niño vuelva a una conducta normal debemos hablar con él o ella  y mantener algún tipo de comunicación verbal o no verbal (caricias) y dejar claro que la conducta premiada será siempre la adecuada y no la rabieta.
-Una vez que se le pasa la rabieta hay que intentar explicarles que esa forma de actuar no es la más adecuada para resolver los enfados y que le ignoraremos cuando actué con una pataleta.
-Hay que expresarles que entendemos lo que sienten pero que aun así, no nos gusta como se ha portado ni lo que ha hecho.
-Los padres deben mostrarse contentos ante los primeros intentos de autocontrol del niño y esto es muy importante. Alabar su buena conducta y el hecho de que se tranquilice solo.

**ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS**
-Elogiar el comportamiento o la conducta y no la personalidad: Debemos reprender la conducta del niño y no al niño en sí. Se le puede elogiar cuando esté mostrando una conducta adecuada "me gusta como te estás portando hoy". Los elogios aumentan las conductas deseables, cuanto más concreto sea el elogio mejor ya que el niño comprende qué es lo que hace bien y será muy probable que lo vuelva a repetir. No es necesario elogiar constantemente, es mejor hacerlo de vez en cuando.  No se debe abusar en exceso de los elogios o solo buscarán hacer algunas cosas para conseguir uno, y cuando ya no se lo demos dejará de realizar esa conducta. Los elogios han de ser en el momento y no más tarde.

-Ignorar: En ocasiones lo único que pretende es llamar la atención, así que ignorar la conducta es lo mejor para extinguir la conducta. Lo mejor es salir de su campo visual (pero manteniendo al niño en el nuestro). Debemos ser un poco actores y actrices, hacer como que no estamos viendo o escuchando nada ya que cualquier muestra de expresión puede hacer entender al niño que realmente le estamos prestando atención.



Y para muestra de todo esto, un botón.


LAS RABIETAS: ¿Cómo, cuándo y por qué? (I)

Últimamente me he encontrado con distintas situaciones relacionadas con las rabietas, pero sin duda ha sido la preocuoación de la mamá de Princesita  la que ha terminado de animarme a escribir por fin sobre este tema.

Hablar de este tema siempre es un poco peliagudo, puesto que el personal suele situarse en una posición y otra, pero de esto ya hablaremos más adelante.


1. ¿QUÉ SON LAS RABIETAS?

Las rabietas no son más que una reacción agresiva ante la negativa a un deseo, especialmente del adulto, que puede dar lugar a distintas conductas como: tirarse al suelo, agredir (hermanos, padres, compañeros...), tirar objetos, tirarse del pelo, gritar...

Desde bien pequeños las niñas/os aprenden que el llanto es un buen recurso para reclamar la atención de sus padres o adultos que le rodean ya que es el único medio del que disponen durante un tiempo.
El problema surge cuando el niño lo usa con intención e indiscriminadamente para obtener recompensas. Recurrir al llanto y al enfado es la respuesta a la frustración de los deseos del niño.


2. ¿CUANDO?

Las rabietas comienzan al rededor de los 2 años y tiene por objeto afirmar su personalidad y demostrar su poder. Vamos, que se van probando a ellos mismos y ponen a prueba a todo el que rodea con más o menos éxito. Esta etapa es necesaria para ellos ya que intentan lograr su autonomía y reafirmació, debido a la adquisición de la conciencia de sí mismos y su propia identidad y la de los adultos que le rodean.

Para vuestro consuelo, la tendencia es a la desaparición hacia los 4 años.


2.1. CONOCIENDO A LA NIÑA Y NIÑO DE 2 AÑOS.

-Le gusta que las rutinas para comer, vestirse e irse a la cama sean las mismas cada día porque le da seguridad.
-Puede tener dificultades para tomar sus propias decisiones. Si le das a escoger, escogerá todo en lugar de una cosa.
-Intenta controlar su mundo y es posible que se vuelva mandón, tenso o rígido.
-Se frustra en ocasiones y es posible que pida chupete o se apegue a un juguete, tenga una rabieta o grite.
-Todavía puede costarle compartir.
-En ocasiones no acepta bien los lugares nuevos.

Como todo, esto no siempre es así, vosotras y vosotros mejor que nadie conoceis a vuestros hijos.


2.2. FACTORES.

-El temperamento juega  un papel importante. Los niños nerviosos tienden a expresar sus sentimientos de forma dramática, es probable que los niños con pautas de sueño o alimentación irregulares encuentren sus necesidades frustradas a menudo. 
-El ambiente: tensiones en la familia, depresión de los progenitores y la incapacidad de marcar lítimes firmes. 


2.3. COMO APARECEN.

-Durante los primeros meses de vida hemos atendido de forma natural algunos comportamientos (lloros, estar quieto, vómitos, caras tristes...) ya que son indicativos de que algo pasa, pero durante ese tiempo el niño ha aprendido que algunos comportamientos son siempre atendidos.  De esta forma usan la rabieta para conseguir algo.
-La repetición de estos comportamientos y de la obtención de lo deseado le enseña algo nuevo: si usan bien sus armas pueden obtener lo que desean de los adultos.


Como todo, esto no siempre es así, vosotras y vosotros mejor que nadie conoceis a vuestros niños.



3. ¿POR QUÉ?

Alrededor de los dos años las niñas y niños comienzan a sentir que el mundo es demasiado grande y abrumador, están inseguros de sí mismos y de sus esfuerzos e independencia.

A veces las niñas y los niños tienen rabietas cuando se sienten frustrados al no ser entendidos o bien porque no consiguen realizar una actividad que se habían propuesto (hacer un puzzle, montar una pieza en otra...)
Con la primera rabieta el niño descubre una forma de controlar a los adultos que les cuidan, ya que estos se agobian o se asustan y en numerosas ocasiones ceden ante sus exigencias. Con esto no estamos diciendo que los niños sean seres malvados y calculadores, pero los niños piensan y saben usar sus armas a su favor, como los adultos.
Esta etapa está relacionada con la llamada "Crisis de oposición". Puede ser que ésta no se de si le ayudamos a desarrollar sus capacidades para que pueda realizar tareas cotidianas por si mismo (vestirse, lavarse, comer, jugar...). Si le ayudamos aunque no lo necesite, no estamos ayudandole a que favorezca su autonomía y es probable que presente conductas de oposición.


La 2ª parte....




lunes, 8 de octubre de 2012

AÚN VIVO!!!! y una bolsa para demostrarlo

Pues si, teneis que perdonar que estos dias no he estado mucho por aquí de forma personal (que sí espiritual) pero me he estado poniendo al día de las muchas tareas que tengo en mi laaaaaaarga lista.

Entre otras cosas, por fin he conseguido ir a por mi bolsa, que voy a estrenar mañana cual pavo hinchado (y eso que el dibujo no lo hice yo). Pero es que sencillamente... Me encanta. Y además la chica el dibujo se me parece mucho (las ojeras lo que más).

En fin... os dejo una foto de mi nueva prenda, y también os dejo una foto de una marioneta que hice el otro dia en un taller. Os haré un paso a paso si quereis para que podais hacer las vuestras.

En breve haré un extenso post sobre rabietas, a ver si así ayudo un poco a capear el temporal.


Pobrecilla, está un poco vizca....

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...