martes, 30 de diciembre de 2014

Recopilatorio de 2014 en materia de educación.

Se acaba el año, eso es así, no me lo invento yo. Como desde que he sido madre he tenido esto un poco más paradito de lo normal, he decidido hacer un recopilatorio con todo lo que se ha escrito este año aquí, además de actualizar las pestañas centrales un poco, que ya tocaba.
Sin más, os dejo todos los contenidos de este año 2014, empezando desde lo más nuevo a lo más viejo.

1. Crianza natural VS Crianza tradicional.

2. Apps para el cole: Oxford SoS Notes.

3. Mut Kids: El juego emocional para padres, hijos y escuelas.

4. ¿Es mejor hacer FP o ir a la Universidad?

5. Ciclo Superior de Ed. Infantil.

6. Como acceder a CM o CS.

7. Decir NO a los libros en Ed. Infantil.

8. El garabateo en el niño pequeño.

9. ¿Cómo juegan los niños de 2-3 años?

10. Introducción de la alimentación complementaria.

11. El recién nacido: lo que nadie te enseña.

12. ¿Tacatá o andador? En la Escuela ninguno.

13. Por qué Sí llevar a tu hijo a la Escuela Infantil.

14. El control de esfínteres o también llamada Operación Pañal.

15. Cómo estimular al bebé recién nacido.

16. Por qué NO llevar a tu hijo a la escuela infantil.

17. ¿Cuando se debe sentar al bebé?

18. Cuidado con los cursos de Educación Infantil (online).

19. Grado en Educación Infantil (Magisterio): La gran decepción.

20. Lactancia materna y Escuela Infantil.

¡Espero que hayáis disfrutado de la lectura tanto como yo escribiéndola!

Un saludo!

lunes, 22 de diciembre de 2014

Sello de calidad Triple Protection de Johnson's baby.

Desde que las marcas se prestan al Sello de Calidad por medio de bloggers me he apuntado a un montón de pruebas de producto, siendo siempre infructuoso, para mi pena. Cuando vi el de Johnsons no me lo pensé ni dos veces como siempre, y con un poco de suerte -pensé- igual era elegida. ¡¡Y lo fui!!

Johnsons Baby es una marca de sobra conocida, lleva más de 100 años acompañando a padres de todo el mundo y tienen una amplia gama y variedad de productos que no solo se queda en los champús, sino también en toallitas para bebé  o suero fisiológico (por ejemplo). A nosotros nos han mandado tres productos:

1. Jabón Líquido Johnson's® baby Baño Hidratante.

El jabón líquido ha sido para nosotros todo un descubrimiento. No me entendáis mal, no es que no supiera que existía este producto (en otras versiones, como la Dulces Sueños) pero nunca he tenido la oportunidad de probarlo. Recuerdo que en las charlas de la matrona nos comentaba que esta marca era más recomendable cuando el bebé era más grandecito (con unos cuantos meses) que no al principio, y como teníamos docenas de muestras por casa primero fuimos tirando de eso, y luego pensamos en comprar, pero afortunadamente llegó Johnson's y no nos hizo falta llegar al super, porque nos trajo el Jabón líquido a casa.

Como bien anuncian desde hace años, la fórmula 'No llores más' es muy delicada con los ojos del bebé y no le pica si le entra algo en el ojito. 
El jabón es blanco y suave, de textura agradable. Tiene esa fluidez que hipnotiza cuando la viertes sobre algo. Nosotros lo probamos echándolo en la bañera y también en la esponja. Hace suficiente espumita para bañar al bebé, aunque nosotros como somos muy de limpiar y enjuagar acabamos vertiendo jabón dos o tres veces, y con lo bien que huele daba gustito repetir el proceso. 
Este jabón puede aplicarse directamente sobre el cuerpo del bebé, pero como casi todos los jabones líquidos, suelen estar fríos, asi que no hemos optado por probarlo así. 
Tenemos la suerte de que Pichón no tiene la piel atópica ni ningún otro problema dermatológico, la piel le queda de fábula, suave y amorosa, además su fórmula está indicada como libre de parabenos ¡¡con lo mucho que nos gustan los productos sin parabenos!!

El formato de Jabón Líquido Johnson's Baby Baño Hidratante de 750ml ronda los 2,99€ de precio recomendado, aunque en mi supermercado habitual lo he visto más caro. La verdad, para lo que rinde el producto y lo bueno que resulta veo el precio muy acertado. 


2. Champú Johnson's® baby.

Venga, va.... ¿Quién no se ha lavado el pelo con el Champú de Johnson's?
Yo todavía no recuerdo en qué momento dejé de usarlo, pero siendo tres hermanos y yo la primogénita tuvimos champú de Johnson's para rato. De hecho tengo fotos con el champú de fondo.
El champú está compuesto por ingredientes naturales que cuidan el pelo e hidratan el cuero cabelludo, como no podía ser de otra manera, también tiene la fórmula 'No llores más' y siendo un champú me parece muy importante que no irrite los ojos, pues es un producto que utilizas directamente sobre la cabeza (no así el Jabón).

Lo que más me ha gustado del champú si os soy sincera, es abrirlo y comprobar que huele igual que cuando era una niña. Digamos que desde el primer día que le lavé el pelo al peque con el champú de pronto me vinieron a la cabeza todos esos momentos de baño y juegos, esas formas de vertir el jabón sobre mis cacharros 'de cocinar' y el como intentaba que me salieran pompas. 

El champú también hace mucha espumita, a nosotros no nos gusta poner el producto directamente sobre la piel del bebé,  solemos hacer espuma con la esponja y con esa espumita lavarle el pelo, lo primero. Me ha gustado un montón recordar lo bien que se puede aplicar, lo suave y meloso que es y lo bien que le huele el pelo al peque. Y además, le quedó de maravilla y le duró mucho tiempo el olor.

El Champú Johnson's baby de 500ml tiene un precio recomendado de 2,99€ pero en mi super -y otros- lo normal es que valga casi cerca de los 4 o 5€, que no me parece nada mal para la calidad que tiene.


3. Crema Protectora de pañal Johnson’s® baby.


Si algo negativo tengo que decir a cerca la crema protectora es que tiene parabenos. Nosotros no usamos nada que lleve parabenos ni para nosotros ni para el bebé, por lo que no hemos usado este producto sobre nuestro hijo, sin embargo, sí he probado en otras ocasiones la crema de pañal de Johnson's y es de esa experiencia de la que voy a hablar.

La crema protectora tiene una fórmula hipo alergénica  que garantiza la rápida hidratación de la piel del bebé, siendo aplicada en cada cambio de pañal para proteger al bebé de las rojeces y de tenerlas, que las repare y fortalezca la protección natural.  Contiene óxido de zinc que absorve el exceso de humedad manteniendo el culito seco, según el envase, está testado por pediatras dermatólogos.

Lo que más me gusta de la crema protectora (al margen del tema parabenos) es que se aplica muy bien. No es excesivamente líquida y tampoco excesivamente densa. Se extiende muy bien con un solo dedo y un poquito ya cubre bastante. Las cremas de pañal no se caracterizan por su olor agradable -al menos no para mi- pero sin embargo la de Johnson's me gusta mucho. Otra pega que le he encontrado es que cuesta mucho quitarla y limpiarla si te has pasado cubriendo o incluso sacarla de las manos (que se te mete hasta por la uña) y hay que frotar con agua y jabón.  

En los establecimientos se vende el formato 100ml con un precio recomendado de 3,49€ sin duda de los tres productos el más caro en comparación con la cantidad, y efectivamente es el precio que suelo ver en mi supermercado. Si tuviese que usarlo y comprarlo para mi hijo la relación calidad-precio está muy bien por todo lo que aporta, lo mucho que rinde un tubo y el precio.


Nuestra experiencia Johnson's.

La primera vez que probamos los productos lo hicimos a la vez, los dos juntos. Normalmente el baño es cosa de tres: uno se baña (el peque) y los otros dos bañan, juegan y miran a partes iguales (los adultos). Esta vez la prueba la hicimos solo el bebé y yo, primero él en su momento baño y luego yo en el mío. 

El baño es un momento divertido en casa, especialmente ahora que se pone de pie y camina agarrado a las cosas, se ha vuelto más revoltoso y le ponemos juguetes en la bañera para que chapotee y experimente con el agua, por lo que se agradece que las fórmulas de jabón o champú que utilizamos sean fáciles de aplicar, suaves y agradables al olfato o la piel, porque con este traste que no para a veces necesitas ser un poco rápida y ágil.
Él, como es un tapón de menos de un metro pues no se pronuncia ni tiene preferencias en cuanto a marcas o aromas, pero a mi me ha transportado 20 años atrás sin duda alguna durante su baño y he probado los productos también yo misma por volver a quedarme unos minutos más en aquel cuarto de baño estrecho a media luz, con mis hermanos de fondo o en la propia bañera, con mis cacharros de cocinita y el jabón por doquier. 
Creo que a partir de ahora nos bañaremos juntos más a menudo y no solo por disfrutar de esos momentos compartiendo una estrecha bañera, sino por todas esas emociones que se me agolpan cada vez que abro el champú y que, espero, también transporte a mi hijo cuando sea mayor.

Ahora que hemos probado Johnson's es más que probable que no nos cambiemos a otra marca, especialmente porque a nosotros los botes nos suelen durar una eternidad y estos tan grandes nos van a dar para muchísimo tiempo. 
En esta casa estamos muy satisfechos en general con los productos (2 de 3 no está mal) y hemos podido comprobar el significado de Triple Protección, que no es una trola para vender ¡¡no no!!, en realidad son productos eficaces, suaves y seguros. Si ya antes compraba Johnson's en formato familiar para meter en las canastillas a mis amigas parturientas ahora tengo clarísimo que lo hago con más alegría y satisfacción.

Esto es el principio de una bonita amistad, Johnson's Baby.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Animaciones infantiles: Bodas.

¡¡Ai amig@s!! Si pudiera hacer un copia/pega de mi vida laboral aquí y seguir permaneciendo en el medio anonimato lo haría, pero no es plan.

Por si una no tuviera ya suficiente con dos hojas de currículum en 10 años de trabajo (desde los 17) un buen día, hace 4 o 5 años se nos ocurrió la brillante idea de hacer una empresilla de animación infantil. La otra iluminada, que me seguía a tales locuras es una amiga.

Un buen día hicimos un nombre, un programa y nos anunciamos. En muy (muy) poco tiempo ya teníamos nuestro primer gran evento: una animación de 35 niños. En pleno verano, con todo el solaco de las 3 de la tarde: Toma ya.

Hoy os vengo a hablar un poco del trabajo de animación, porque una educadora no solo educa, también juega y diseña programas de animación para niños de distintos rangos de edad. Sin duda es una salida más para quienes creen que un CS de Educación Infantil se queda en ''trabajar en una guardería''.

No sé en qué momento se nos ocurrió que ofrecer un servicio de animación en bodas podía ser buena idea, el caso es que marcamos tendencia en nuestra provincia y es más, los invitados ( de todas partes del mundo, sí, del mundo) quedaban encantados con tan maravillosa idea, ¿cómo no?.
Nosotras ofrecíamos un servicio completo: estabamos antes, durante y tras la cena. Juegos y diversión asegurada y precio económico. Eramos un chollo.

El sistema de trabajo.

-Servicio de recepción de niños. Llegábamos antes de los invitados y los esperábamos con el chiringuito montado ya. Aquí es vital hacerse amigable para poder reunirlos pronto y empezar a jugar, saberse sus nombres y sus edades.

-Servicio de acompañamiento en comida/cena. Nos íbamos a la mesa con ellos durante la cena o la comida, les animábamos a comer porque los niños en las bodas no comen casi nada, y les amenizábamos las esperas entre platos. Esto es lo peor de todas las bodas, porque los niños muy pequeños van a la mesa de sus padres a menudo, los mayores se quieren ir pronto a su bola y los niños de edades intermedias quieren un poco de uno y de otro. La mayor tarea era procurar que los niños no fuesen al rabo de los padres cada dos minutos para que ellos pudieran cenar, que basicamente para eso estábamos allí.

-Servicio de animación. Nos lo currábamos, en verano ofrecíamos juegos de agua o gymkhanas acuáticas, ofecíamos decoraciones, juegos en gran y pequeño grupo, talleres... En fin, un montón de cosas. Los niños se lo pasaban pipa, de noche organizábamos una búsqueda del tesoro con sustos incluídos. Yo creo que mi especialidad era al maquillaje facial y la globoflexia, no sé a que velocidad puedo hacer globos pero ya os digo que a mucha, es que me salen sin pensar. El maquillaje facial se me da de muerte y siempre me tomaba mi tiempo, es lo malo de ser tan perfeccionista.

-Servicio de canguro. También ofrecíamos una cuidadora para los bebés, que normalmente permanecían con sus madres y solo en una ocasión contrataron a unas adolescentes a cuidar de un grupo de 4 niños de menos de 2 años y las pobres no sabían ni que hacer con ellos.

-Animación personalizada. Los novios podían elegir cosas, normalmente nos dejaban hacer. Nuestra forma de trabajar era a una animadora por cada 10 o 12 niños (para cada 15 si eran más mayores) y una animadora específica para menores de 3 años. Siendo que trabajamos en la educación somos muy conscientes de lo importante que es trabajar con una ratio y ser más de una para poder controlar a los niños.

La mayoría de las bodas que se celebran, al menos a las que he ido a trabajar, son con mucha gente, cuando digo mucha gente son más de 100 invitados. Pero los adultos no suelen ser el problema antes de la barra libre, los niños son los que dan trabajo. Para explicarlo mejor iré por partes.

Las bodas con pocos  niños (menos de cinco)

Las bodas con pocos niños pueden sonar apetecibles: poco trabajo (también poco dinero) y más tiempo para jugar. Pues no, en realidad son un horror: mucho de todo, las horas no se pasan.
Para o peor de ser animadora era que me llamaran para una boda de 3 o 4 niños. Y como esos 3 o 4 niños tengan edades dispares entonces apaga y vámonos.

Trabajar con 4 niños de entre -por ejemplo- 3 y 9 años es querer morir. Normalmente preguntábamos el rango de edad para llevar preparado una batería de juegos. Jugar con niños mayores y pequeños es difícil ya que los más chiquitines no entienden bien algunas normas, los juegos de mayores se les hacen difíciles y a los mayores los juegos de pequeños les aburren enseguida. Lo mejor para esto es tener juegos tipo Twistter o similar, porque pueden jugar todos y te entretienes un rato.

Las bodas con bastantes niños (sobre 10 o 15 ).

Las bodas con un buen numero de niños son las más divertidas. Es importante que el grupo de edad sea homogéneo pero al ser más numero de niños se pueden hacer excepciones en las normas o adaptarlas a las edades. Es divertido que los niños te cojan confianza y puedas bromear con ellos porque si les cuentas una película para meterlos en algún juego enseguida se lanzan y se la creen. Para mi la edad ideal en una boda de bastantes niños son de 5 a 7 años. Con más de 9 o 10 años suelen querer ir a su rollo y como tengan móviles o consolas ya ni te miran a la cara, y pasan de chorradas varias.

Las bodas con muchísimos niños (más de 20 y hasta 50).

Son un descontrol en cierto modo, pero somos un montón de animadores asi que se pueden crear distintos grupos de juego en función de gustos o edad. Son las bodas más agotadoras con diferencia, las horas se te pasan volando y además siempre tienes un grupito de seguidores que van contigo a muerte en todos los juegos y eso es divertido porque la animadora también ha de pasarlo bien. Yo me lo pasaba pipa en casi todas las bodas.

Las bodas con mayoría de niños.

Es difícil ser animadora y que haya una gran mayoría de niños. Llegas y te dicen que si eres ''la payasa'', te haces la graciosa, te inventas sus nombres y todos felices. Lo malo es que solo quieren jugar juntos si les das una pelota. Los juegos de grupo están bien pero solo un rato, y siempre SIEMPRE hay un padre que lleva una pelota, para mi desgracia. Eso cuando no se llevan las diferentes consolas o los móviles, que de todo hay.

Las bodas con mayoría de niñas.

Las bodas con mayoría de niñas si estas no son muy repipis están guay. Se prestan a todo tipo de juegos, digamos que son más conformistas. Les llevas papel, sellos y pegatinas y se tiran una hora haciéndote cartas, cartas a sus padres, cartas a los novios.... Una vez hicimos un mural para los novios con todos los niños que había allí, fue divertido.

Las bodas con mayoría de niños de más de 8 años.

Si a este detalle le sumas que sean mayoría de niños ya te puedes despedir de tus estupendos planes, porque van a pasar de ti. Hay un numero de niños 'x' en todas las bodas que son respondones y maleducados a partes iguales, que pasan de ti y te vacilan, que cogen sus móviles y cantan las canciones de 'el capitán salami' o escuchan rap chungo. Gracias a Dios a veces topas con unos niños mayores que son unos cielos, ojalá así fueran todos.

Las bodas con mayoría de niños de menos de 6 años.

Estas son las edades chulas, en las que puedes jugar a cualquier cosa. También es cierto que los niños de 3 años pueden ser agotadores, siempre tendrás al que se te escape corriendo por ahí cuando te das la vuelta, el que nunca quiere jugar a nada o el que solo va a su madre todo el rato. Aquí da igual si son mayoría niños o niñas, se dejan llevar hasta el final. La mayoría pasando la 1 de la mañana caen rendidos en los brazos de sus madres o abuelas, incluso durmiendo en dos sillas juntas.

Las bodas con los hijos de los novios.

Estas bodas son un poco delicadas. Si los novios tienen varones dará igual, porque los niños siempre van más a su bola.  Si los novios tienen mujeres ya la llevas clara, porque si algo no les gusta te dirán 'mis padres son los novios' y vas a tener que optar por pasar de ellas en favor del grupo o jugar a lo que ellas quieran.
Y aquí entra el tema bebés. He ido a unas cuantas bodas donde los novios tenían un bebé pequeño y son lo peor. Me explico: un bebé requiere tiempo y atenciones.Lo suelen pasar fatal. Los bebés pequeños pueden extrañar y si son como mi hijo, un lugar con demasiada gente puede resultarles un horror y estar llorando a menudo. Eso provoca que los novios no disfruten de su día y estén con el niño de un lado a otro, en su defecto media familia irá paseando al bebé por toda la sala. Luego que si dale el biberón (ninguna novia se saca el pecho con el vestido, doy fe) que si dale la papilla... En una ocasión una pareja tuvo al bebé de un año con ellos en la cena y para el baile me lo quedé yo. La criatura no me había visto en la vida y tuvo que quedarse con una desconocida a moco tendido, que se quedó dormido del agotamiento. Le puse el pijama durmiendo y al menos conseguí jugar un poquito entre medias.
Cuando pienso en las bodas con bebés pequeños me viene a la cabeza mi prima, que llevó a su bebé de 6 meses a la ceremonia y en el banquete y posterior bailoteo se lo quedó una vecina de confianza en casa. Creo que si celebrase mi boda y tuviese un bebé pequeño haría lo mismo, al menos unas horas.

Y hasta aquí mi aventura de animadora en bodas. El próximo capítulo serán las comuniones. ¡¡Os espero!!


martes, 18 de noviembre de 2014

Crianza natural VS crianza tradicional.

Hace ya más de un año publicaba una entrada sobre el desarrollo afectivo (el apego y sus tipos) que no dejó indiferente a mucha gente, algunos comentaron en público y otros en privado.

Hace años, mucho antes de dedicarme a la educación, no me cabía en la cabeza que a la crianza se la denominara de diferentes formas. Para mi era 'lo de toda la vida' en un amplio abanico, desde las familias demasiado autoritarias y controladoras hasta las demasiado permisivas y pasivas. Luego llegó SuperNanny y alucinaba colorines.

El caso es que nos empeñamos en darle nombres a todo, y si luego podemos encasillarnos o encasillar a los demás mejor, porque eso de no definirse en la vida para todo está muy  mal visto. Lo vemos a diario con los eternísimos y aburridos debates entre el pecho y el biberón, entre el colecho o la cuna en otra habitación, azul o rosa, baby led weaning o puré de toda la vida y así ad eternum.
Después de unos cuantos años trabajando y formándome a la vez ya todo empieza a oler raro. No sé.

Como comentaba en aquella entrada, la crianza con apego suele conllevar una serie de cosas: lactancia materna de larga duración, colecho, pañales de tela, porteo.... No nos equivoquemos, que la crianza natural es más de lo mismo pero con otro nombre. Pero y yo me pregunto... ¿es que los padres acaso no crían con apego? ¿hay padres que puedan no querer darle cariño a sus hijos?

Vale, puntualicemos.... Todos los niños poseen un cierto tipo de apego, para con sus padres o los que le cuiden. Este puede ser mejor o peor, incluso parecer inexistente, pero algo hay. Por ende, todos criamos a los hijos con apego.
¿Hay padres que no den cariño a sus hijos? ya se sabe que desgracias hay muchas, y desgraciados también. Hay padres que no quieren a sus hijos, nunca los han querido y nunca los querrán por tanto no les proporcionan ese cariño y ese vínculo de apego sano tan necesario para crecer y desarrollarse.

La crianza natural.

El proceso que te lleva a acoger la crianza natural como forma de vida familiar no lo sé, pero os voy a resumir en qué se basa a muy grandes rasgos.
1. Embarazo: Un embarazo sano, con ejercicio, buena alimentación, con la medicalización justa (si pueden ser cuantas menos ecografías mejor) y con una doula que te acompañe, si la puedes pagar, claro.
2. Parto: Corte tardío del cordón, parir en casa, parir en medio de la naturaleza, una doula en casa, los hijos anteriores colaboran en el parto, parir en el agua, parir cantando y sin epidural, puerperio en un grupo de madres. Cuanta menos medicalización mejor.
3. Lactancia materna a demanda hasta que el niño quiera y colecho en los mismos términos.
4. Salud: Homeopatía, copas menstruales.
5. Porteo hasta larga edad y pañales de tela.
6. Productos ecológicos y naturales.

Hay muchas cosas que toda madre desea para su hijo, hay otras que solo las quieren unas pocas. Unas u otras, no todas, son lógicas: todas queremos tener un buen embarazo, un parto rápido e indoloro sin instrumental ni epidural o episiotomía, algunas queremos una lactancia feliz y por supuesto lo damos los mejores productos al bebé, pero es que eso debería ser lo normal, lo tradicional y no tener de apellido ''crianza natural''. Queremos volver a lo de antes, pero... ¿cuánto antes?

La crianza tradicional.

No os puedo generalizar sobre la crianza tradicional, pues cada uno  lo vive en su casa de forma diferente, pero os puedo hablar de la mía y la de mis allegados.

1. Embarazo: Un embarazo sano, con ejercicio, buena alimentación, controles pertinentes y ayuda familiar.
2. Parto: Parto rápido, sin dolor, en cualquier sitio cómodo. Puerperio con ayuda.
3. Lactancia materna si se puede, y si no, pues artificial.
4. Salud: revisiones pediátricas y vacunas.
5. Silla o brazos, el porteo antes no estaba tan a la orden del día, aún así, yo fui niña de colgona. Colecho a gusto del matrimonio.
6. Productos de calidad para el bebé.

Si partimos de la base de que toda madre quiere lo mejor para su hijo, no veo lógico tildar la crianza de una cosa u la otra. ¿Natural o artificial? ¿Qué es una crianza sino natural? Yo no conozco a nadie criado por un robot, eso sería lo más artificial y antinatural que se me ocurre, y si bien eso no sucede, el resto de crianzas son naturales. Igual de natural que te sale darle un beso a tu bebé o tu pequeño se come un trozo de pan poniéndose de migas hasta el pelo. Todo es crianza al fin y al cabo, más o menos respetada, con más o menos límites, con más permisividad o un poco de autoritarismo.

Para mi la crianza es crianza, la de toda la vida. Si haces algo que no está bien te lo dicen o te sermonean, si haces las cosas bien te lo dicen o te premian, los padres nos alimentan y nos visten, pasan más o menos tiempo con nosotros. Se habla de volver a tiempos anteriores, pero es que mi abuela o mi bisabuela no hacía nada demasiado diferente, o quizá sí: los bebés quedaban en un canasto cerca mientras ellas labraban el campo, pero ni porteaban, ni usaban copas menstruales, ni parían en una bañera. Las cosas surgían y se hacían y digo yo que tan mal no lo habrá hecho la humanidad si hemos llegado hasta aquí.... ¿No?

martes, 21 de octubre de 2014

Premio Excellence

Hace ya unos cuantos días pasaron por aquí a dejarme un Premio. Concretamente el Premio Excellence que me ha dado Isa de Renacuajos Infantil.

Siempre está bien conocer a otras profesionales del sector y ver las cosas que van elaborando y subiendo a la web. Muchas gracias Isa por otorgarme este premio. Y sin más, os explico como va:


Nominar a 10 blogs que deberán cumplir estas tres reglas:
  1. Pegar la imagen del premio.
  2. Escribir un agradecimiento.
  3. Nominar a 10 blogs.
La verdad, se me hace difícil nominar otros 10 blogs siendo que Isa ¡ya ha nominado muchos de los que yo sigo! Pero voy a decantarme por espacios que no solo son educativos sino que tienen ese toque maternal en el que ahora me veo envuelta.

1. Nuestro Proyecto Mandarina. Por que además de educadora ahora será mamá. Rectifico, ya es mamá, solo falta que nazcan sus pichones.

2. Conocer y estimular de 0 a 6.

3. Mafalagrifa Encantada.

4. Maestra de AL.

5. ¡Profeeee!

Con permiso de Isa, me voy a tomar la libertad de dejarlo solo en 5, porque no me quiero repetir como el ajo.

Un abrazo a todas y a todos, sin vosotros yo no estaría aqui.

viernes, 17 de octubre de 2014

A clase con Oxford Sos notes (App)

Una va por la vida sin darse cuenta de lo mucho que avanzan algunas cosas. Pero cuando se trata de materia educativa a veces te sorprendes todavía más de no haberlo descubierto antes.

No os estoy hablando de una metodología innovadora, ni de un gran aparato tecnológico para el aula. Os hablo de Oxford Sos Notes.

Sos Notes es una aplicación gratuita que te permite hacer una foto al texto escrito en cualquier cuaderno de la Gama Oxford Student y convertirlo en archivo PDF.
Cuaderno de la Gama Student


TRES SENCILLOS PASOS.

1. Escanea.
La aplicación la puedes descargar desde Google Play o APP Store de forma gratuíta como os comentaba antes. Cuando abres la aplicación te encuentras la imagen de una cámara de fotos, que debes pulsar para comenzar el escaneado.
Todas las libretas de la gama Oxford Student constan de hojas con 4 marcadores (en cada esquina), sobre los que debes encuadrar los marcadores digitales que aparecen en la aplicación.
Una vez que los tienes encuadrados Sos Notes los detecta automáticamente y procede a hacer la captura de foto y posterior escaneado.
Debes tener cuidado de no mover los marcadores durante el proceso de escaneado, pues nosotros no tenemos que accionar nada, la propia aplicación comienza la captura nada más encuadrar los marcadores y podrás ver como abajo a la derecha una barra amarilla comienza a llenarse. Una vez escaneada la hoja te avisará de que se ha capturado correctamente.

2. Guarda.
Cuando Sos Notes te avise de que ya está guardado te salta una pantalla donde podrás asignarle un nombre al documento, o en su defecto te lo guardará con uno predeterminado en formato PDF. Debo decir que el documento se ajusta automáticamente al tamaño de pantalla del móvil y que además tiene una resolución excelente.
El documento PDF se guarda y archiva en tu móvil, dentro del programa tienes una carpeta donde se irán adjuntando.
Lo que me parece más interesante de la aplicación no es solo la posibilidad de escaneado y guardado en PDF sino que te permite crear un PDF multipágina, es decir, añadir más páginas a la primera captura (o a cualquier otra).

3. Comparte.
Si algo me ha parecido todavía más llamativo es que tras guardar la imagen te da la posibilidad de enviar desde correo electrónico, exportar el documento a Dropbox o compartirlo en Facebook.

Los cuadernos de la Gama Student contienen una guía rápida e informativa sobre el uso de la aplicación Sos Notes.



Las libretas son como las de siempre, pero con los marcadores impresos.


 Y si a mi hay algo que me gustase más que empezar las clases era comprarme las libretas gordotas de cuatro colores, donde cada color era una asignatura, y estrenar la primera hoja era digna de esforzarte a poner la mejor letra, casi sacrilegio si no lo hacías.


Sencillo, rápido y de fácil acceso, para llevar tus apuntes a donde quieras, para verlos cuando quieras y sin necesidad de llevar un escaner de mesa a cuestas. Yo me lo apunto, ya he empezado a hacer mis propios documentos PDF.

¡¡Ai!! ¿Por qué no habré conocido estas cosas mucho antes?

lunes, 13 de octubre de 2014

Mut Kids, el juego emocional para familias y escuelas.

Hace ya un tiempo que conocí casualmente Mut Kids. Me entró curiosidad y pinché en aquel enlace, me quedé maravillada para siempre.

Este juego emocional surgió de una madre, que apostó por compartir tiempo de calidad con sus hijos y preocuparse por sus sentimientos, de valorar y escuchar esa parte emocional que tan de lado dejamos muchas veces.

Mut Kids es un juego para abrir corazones y mentes. ¿Quién dice que los sentimientos no deben expresarse? ¿por qué nos da vergüenza contarle a nuestros hijos nuestros sentimientos?

Los objetivos del juego son los siguientes:

-Aprender a conocerse, diferenciar emociones básicas y exteriorizarlas.
-Ayudar a que el niño tome conciencia de su cuerpo y de sus sentimientos.
-Practicar la lectura.

¿Cómo se juega?

Se colocan las cartas hacia abajo de manera que se vean los colores. Cada niño elige el color, lee su pregunta y desarrolla lo que se pide con ayuda de un adulto. El turno se sigue en dirección a las agujas del reloj. Otra alternativa es elegir una carta cada noche antes de irse a dormir.

AULA DE 3 AÑOS.

Para los más pequeños de la escuela algunas preguntas son difíciles, tenemos que tener en cuenta que al inicio de curso los más pequeños no saben expresarse bien, algunos ni siquiera dicen más de 20 palabras. Las cartas más sencillas como las de imitación son las que más juego pueden dar, pero como todas las actividades destinadas a niños de 3 años, no debe prolongarse demasiado, pues enseguida quieren cambiar a otra cosa.
Lo volveremos a utilizar a lo largo del curso, pues estoy segura que hacia final ya podremos sacarle mas partido.

AULA DE 5 AÑOS.

Una de las bazas más atractivas de este juego con la clase de 5 años es que están aprendiendo a leer, por lo que puede ser un recurso interesante a la hora de jugar y fomentar la lectura. Como al inicio de curso todavía están empezando a silabear hay que leerles las tarjetas, quizá es lo que más pausa el juego, pero a pesar de todo les gusta poder poner caras y expresar algunos recuerdos.
Al igual que con los más pequeños, hacia final de curso el juego puede funcionar mucho mejor, pues ya leen a un nivel mucho mejor y más rápido.

NIÑOS DE MÁS DE 5 AÑOS.

Desde luego si algo es imprescindible para que el juego pueda ir avanzando con rapidez es que los niños puedan leer sus propias tarjetas, por lo que hacia los 6-7 años el juego tiene otro matiz, los niños hablan y se expresan muy bien, compartiendo sus emociones o vivencias. He visto que en el aula no es un recurso para trabajar de forma diaria, pero sí para trabajar de forma semanal. Un par de cartas a la semana y que cada niño (cada clase tiene como mínimo 25 niños) pueda expresar un mismo gesto o sentimiento es una forma excelente de trabajar la inteligencia emocional, que tan de lado dejamos en la etapa educativa.

EN CASA.

Mi hijo todavía tiene 9 meses y como es lógico no podemos jugar con él, pero sí le leo algunas tarjetas y le pongo las caritas que nos piden (tristeza, alegría...). También hemos jugado los adultos y a veces nos da la sensación de estar haciendo un poco el tonto, pues este juego sin un niño parece que tiene menos sentido.


Mut Kids nos ha conquistado, aún nos queda por probarlo en otras aulas y en otros contextos pero estamos seguros de que será el juego más especial entre alumnos y educadora que tengamos este año en el colegio.

¡¡No te pierdas las próximas entradas sobre Mut Kids!!

martes, 30 de septiembre de 2014

¿Es mejor hacer FP o ir a la Universidad?

Veréis, uno de mis objetivos cuando abrí el blog es abanderar los estudios de FP o Ciclos. Antiguamente el que iba a FP era por que no valía para hacer nada más, era un perdido en la vida y su única salida era ser un currito normal y corriente en cualquier empresa, especialmente Administración era lo que más se llevaba. Eso es así, da igual que hicieras la FP básica con 2 años o te pasaras 5 haciendo todas las etapas de FP. Si no eras universitario se podría decir que no eras nadie.

Desde hace ya unos cuantos años la FP se ha modernizado mucho, ha cambiado para mejor, los currículos académicos son más completos y más concretos y hay un periodo de prácticas más que decente para poder aprender. Yo vengo de dos ciclos y no puedo estar más orgullosa.
Hace dos años un profesor de carrera me dijo que las personas que hacían Ciclo es por que no podían dar más de sí, por que no valían para nada más y poco menos que eso era una mierda. Cuando le dije que yo había llegado a la Universidad con acceso directo de un Ciclo Superior con una de las mejores notas de mi clase y que además tenía un Ciclo Medio con los mismos resultados se quedó blanco. Intentó excursarse y a mi me dieron ganas de escupirle a la cara.

No se debería juzgar a nadie por los estudios que tiene jamás. En mi familia no hay universitarios, yo soy la única y no me creo ni más ni menos que nadie. Con 17 años cuando tuve que abandonar el bachiller para ponerme a trabajar pensé que jamás llegaría a la Universidad y durante un tiempo casi me dio pena, por que es lo que se espera de un adolescente de 17 años: que curses bachiller, hagas selectividad y vayas a la universidad. Y si no cumples esas expectativas parece que has fracasado en la vida. Nada más lejos de la realidad.

Nunca me he considerado una fracasada ni menos que nadie por no haber tenido una carrera, y ahora que la estoy acabando no me siento con esos aires de grandeza con los que van algunos por la vida. Pero vayamos a lo que nos ocupa....

¿Merece la pena hacer FP?
SÍ, con mayúsculas. Rotundamente sí. Hay todo tipo de familias, es decir, sectores. Puedes escoger cualquier cosa, siempre tienes muchas salidas profesionales. Para daros un ejemplo:

-Cuando hice CM en Actividades físico-deportivas en el entorno natural acabé trabajando en varios colegios dando actividades extraescolares. Estuve en una granja-escuela, me ofrecieron trabajo de coordinadora en un centro de ocio rural, puedes trabajar en casas rurales o en campings como monitor de ocio y puedes montar tu propia empresa de ocio activo.  Podéis pensar que no tiene salida, pero es que tienes muchas más de las que parece.

-Cuando hice CS Educación infantil no solo puedes ir a Escuelas de 0-3 como titular sino que puedes ir de auxiliar en colegios de 3 a 6 años, puedes dar actividades extraescolares, dirigir u organizar una ludoteca /bebeteca, dedicarte a la animación infantil, trabajar en granja-escuela, en museos dentro del área educativa de visitas escolares, puedes trabajar dentro de servicios sociales en casas de acogida, y un largo etc.

De unos años para aquí la FP está sobre saturada, no hay plazas para la gente que se queda fuera, es algo tremendo. La gente se está dando cuenta de que con una FP tienes trabajo casi al acabar. Concretamente yo tuve trabajo nada más terminar mis dos Ciclos, nunca me ha faltado.

¿Y la Universidad?
Si es lo que te apetece adelante, pero cuando me preguntan siempre recomiendo pasar primero por un FP de lo que queráis estudiar. Además de que luego en la carrera suelen convalidarte materias vas con una base muy grande que te ayudará a reducir años de estudio.
Es que os digo más.... Os sorprendería saber la cantidad de Diplomadas en Magisterio que están haciendo el CS de Ed. Infantil porque han visto que con la carrera no han aprendido nada y además no encuentran trabajo. Las educadoras nos llevamos el trabajo de las maestras de gorra, no solo por formación (que tiene tela que en dos años una educadora sepa más que una maestra en 4 de carrera) sino por las prácticas tan buenas que tenemos.

No suelo contar que un par de veces al año me dedico a dar charlas informativas de diferente índole (educativa siempre), pero cuando voy me llevo la sorpresa de encontrarme allí maestras. Mi pregunta siempre es la misma....
''¿la carrera te sirvió de algo?'': No -respuesta-.
''¿Volverías a hacerla primero''?: No -fin de la conversación-.

Está clarísimo. Las educadoras que estamos terminando la carrera damos y daremos siempre una y mil vueltas a todos aquellos que entraron de selectividad, por que hemos ganado 2 años en formación amplia y en experiencia laboral (prácticas). Y os digo más.... En el último año me he encontrado compañeras de carrera que estaban cursando CS en Ed. Infantil por las tardes, por que sienten que la carrera no les está aportando nada, y que sin el Ciclo no se hubiesen enterado de nada.

¿Alguien quiere más motivos?
La FP vale, y vale mucho. No todo es tener el título de la Licenciatura colgado en el salón de casa y por ello creer que te vienen a dar trabajo al graduarte. No todo es la universidad, la vida no se acaba si no vas. Lo único importante es formarse bien en lo que te gusta, empezando desde abajo, y si quieres ampliar conocimientos subir el nivel de estudios.

Yo lo tengo claro, no hubiese cambiado el orden, quizá me hubiese ahorrado los años de carrera.

¿Y vosotros qué opinión tenéis de la FP?

martes, 16 de septiembre de 2014

Ciclo Superior de Educación Infantil

Hoy quiero hablaros de cómo he llegado a convertirme en Educadora. Es fácil, el título os lo ha chivado.

Hoy un CS (Ciclo Superior) es lo que antes se llamaba FPII, y que estaba incluso ''mal visto'' por mucha gente, por ignorancia, se pensaban que a eso solo accedía la gente que no valía para estudiar una carrera, o que no quería, o no podía por economía. Y nada más lejos de la realidad, las FP han dado titulación y trabajo a muchísima gente (válida o no, eso es otro tema). La pena es que todavía hay mentes que piensan que una carrera es mejor que un CS o un CM (Ciclo Medio) y que con eso no te ganarás la vida.

Los datos afirman que, solo en Galicia, se quedan más de 3.000 personas sin plaza para cursar un Ciclo, sea medio o superior. Este gran auge viene a raíz de la crisis, pero también a raíz de la gran colocación que tenemos los que salimos de un Ciclo. ¿La clave? Las prácticas, bajo mi punto de vista.

Pero hoy no me quiero enrollar con esto, os quiero contar lo que un/a estudiante de este ciclo debería saber antes de comenzar. ¿Vamos?

PERFIL PROFESIONAL.
El perfil profesional de este titulo ha evolucionado hacia una mayor capacidad de adaptación en diferentes ámbitos, aumentando las funciones relacionadas con la coordinación y mediación de familias derivadas de la conciliación familia/trabajo que produce una gran diversidad de servicios complementarios para esta población.


¿PARA QUÉ TE HABILITA?
La competencia general del título te permitirá diseñar, poner en práctica y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de EI (0-3 años) en el ámbito formal, en función de la propuesta pedagógica elaborada por un/a maestro/a con especialización en EI o grado equivalente y en colaboración con profesionales y familias.

ENTORNO PROFESIONAL.

Las educadoras y educadores ejercerán su actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de servicios sociales de atención a la infancia.
Las ocupaciones y puestos de trabajos más comunes son:

1. Educador/a infantil en el primer ciclo de EI en instituciones publicas o privadas. Esto es que puedes ser titular de un aula con tus propio alumnado, pero también puedes ser auxiliar de ayuda en el aula. Una Educadora también puede ser auxiliar de aula en el segundo ciclo de EI.
2. Educador/a  en instituciones o programas específicos de trabajo con menores (siempre de 0 a 6 años) en situación de riesgo social o en medios de apoyo familiar siguiendo directrices de otros profesionales. Para que os hagáis una idea, podríamos trabajar en centros de menores pero solo con el grupo de 0 a 6 años.
3. Educador/a en programas o actividades de tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años como por ejemplo: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos (como monitor), centros de ocio, granja escuela...

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES.

1. Programar la intervención educativa, como comentaba antes, siguiendo directrices del titular del centro..
2. Organizar los recursos para el desarrollo de las actividades respondiendo a las necesidades y características del grupo de niños. Esto es, preparar las actividades y sus materiales adaptandose al la individualidad de cada niño.
3. Desarrollar actividades programadas empleando estrategias metodológicas y recursos apropiados, creando un clima de confianza.
4. Diseñar y aplicar estrategias de actuación con las familias para mejorar el proceso de intervención.
5. Responder a las necesidades de los pequeños, así como de las familias que requieran la participación de profesionales y servicios utilizando recursos y procedimientos apropiados. Esto es, que debemos proporcionar todas las opciones y recursos del centro que demanden (la posibilidad de hablar con la tutora, con la dirección, contar con un gabinete psicopedagógico, etc) siempre cumpliendo con las normas establecidas en la escuela.
6. Actuar ante adversidades relacionadas con las personas, los recursos o los medios transmitiendo seguridad y confianza. Esto es muy importante, los niños se dan cuenta de todo, de si algo no está bajo control, de si está mal organizado, etc.
7. Renovar y mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a la actividad profesional. Es muy importante que las educadoras nos actualicemos de forma constante, pues cada día se avanza mucho en el sistema educativo, salen recursos nuevos, programas nuevos, etc.
8. Tener y actuar con autonomía e iniciativa en el diseño y la realización de actividades respetando la linea pedagógica del centro. Esto es el pan nuestro de cada día, para ser educadora no puedes estar parada, hay que tener actitud y aptitud y en resumen, no parar.
9. Mantener relación fluida con los pequeños, sus familias y los miembros de su grupo, el personal profesional mostrando habilidades sociales y capacidad de gestión de la diversidad cultural.
10. Generar entornos seguros en el desarrollo de las actividades.
11. Cumplir y ejercer los derechos y obligaciones de la legislación.
12. Gestionar la propia carrera profesional analizando oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje.

MÓDULOS.
Los módulos se dividen en dos años escolares, y son:

– Didáctica de la educación infantil.
–Autonomía personal y salud infantil.
– El juego y su metodología.
– Expresión y comunicación.
– Desarrollo cognitivo y motor.
–  Desarrollo socioafectivo.
–  Habilidades sociales.
–  Intervención con familias y atención a menores en riesgo social.
–  Proyecto de atención a la infancia.
–  Primeros auxilios.
–  Formación y orientación laboral.
–  Empresa e iniciativa emprendedora.
– Formación en centros de trabajo.

En posteriores entradas entraremos a desgranar cada materia.

CONVALIDACIONES Y EXENCIONES.
En el caso de que se quiera ir a la Universidad , el CS te permite un acceso directo en las condiciones de admisión que establezca la universidad a la que quieras asistir. Las convalidaciones en Galicia son de unos 120 créditos ECTs en total, de los cuales solo se convalidan un total de 18 obligatorios y 6 optativos (que corresponden a 3 materias obligatorias y una materia a elegir). La Universidad que a día de hoy mas asignaturas convalida en Galicia es la Universidad de Vigo, siendo las de Santiago y Coruña la que menos materias convalida, que si tenemos en cuenta que solo nos cogen 4, en las otras pues igual te libras de una única materia en toda la carrera.

Para convalidar módulos de otros ciclos se deberá pedir una hoja en la secretaria del centro conforme pedimos la convalidacion de las mismas. Esto es, que debes poner la materia que cursaste (código y nombre del modulo) y añadir por la que la quieres convalidar en los mismos términos que la anterior (código y nombre). Lo habitual es que se convaliden los modulos comunes que son Formación y orientación laboral y Empresa e iniciativa emprendedora. Pero solo serán convalidables si cursáis de CS a CS o de CS a CM, en ningún caso sera convalidable de un CM  a un CS  (por experiencia os lo digo) y ademas deben poseer exactamente la misma denominación y la misma carga  horaria.

Otra forma de convalidar los módulos que os mencionaba es la siguiente:
1. En el caso de Formación y orientación laboral se debe acreditar un año de experiencia laboral y poseer el certificado técnico en prevención de riesgos laborales, nivel básico, expedido o dispuesto en el Real decreto 39/1997, do 17 de Enero.
2. Se puede convalidar la parte de formación en centros de trabajo, es decir las practicas, siempre y cuando acredites la experiencia laboral relacionada con el ciclo formativo que se curse.

TITULACIONES EQUIVALENTES.
Estas titulaciones que os pongo a continuación son los que corresponde a los planes antiguos.

– Título de técnico especialista en jardín de infancia, rama de servicios a la comunidad , de la Ley 14/1970, del 4 de agosto, general de educación y financiamiento de la reforma educativa.
– Título de técnico especialista educador infantil, rama de servicios a la comunidad , de la Ley 14/1970, del 4 de agosto, general de educación y financiamiento de la reforma educativa.
– Título de técnico superior en educación infantil establecido por el Real decreto 2059/1995, de 22 de diciembre, cuyo currículo para Galicia fue establecido por el decreto  86/1999, del 11 de marzo.


Y esto es a grandes rasgos de lo que consta el CS de Educación Infantil, próximamente hablaremos en profundidad de sus materias y las posibilidades de estas.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Cómo acceder a un Ciclo Medio / Ciclo Superior de Formación.

Los Ciclos Medios y Superiores son lo que antiguamente se llamaban FPI y FPII-III respectivamente.
Con el paso de los últimos años y tras la LOE (recordemos que ya estamos aplicando la LOMCE) se hicieron una serie de remodelaciones de estos, convirtiendo nuestra formación en algo homologable a nivel Europeo, cosa interesante si estás abierto a migrar y buscarte la vida en otro país.

Hoy por hoy, al menos en Galicia, la formación de CM y CS está regulada a través de ciertos sistemas de admisión (supongo que, en el resto de España es igual). Las formas de acceder son las siguientes.

ADMISIÓN DE CICLO MEDIO (Acceso Directo).
-Tener mínimo 17 años (o cumplir 16 en ese mismo año).
-Tener como mínimo el título de la ESO.
-Haber realizado el módulo obligatorio de un PCPI.
-Tener otro título de CM o titulaciones equivalentes.
-Personas con discapacidad (10% de plazas)
-Deportistas de alto rendimiento (5% de las plazas)
*En caso de no poseer el título de la ESO se deberá presentar solicitud para la prueba de acceso.

ADMISIÓN DE CICLO SUPERIOR (Acceso Directo)
-Tener mínimo 19 años (o cumplir 18 ese mismo año).
-Tener como mínimo estudios de Bachillerato.
-Tener otro título de CS o titulaciones equivalentes.
-Personas con discapacidad (10% de plazas)
-Deportistas de alto rendimiento (5% de las plazas)
*En caso de no poseer el título de BACH ni otro CS se deberá presentar solicitud para la prueba de acceso.

EN CASO DE ACCESO DIRECTO...
Que tengas AD no quiere decir necesariamente que te vayan a coger en el Ciclo que quieras, salvo que pertenezcas al grupo de discapacitados o deportistas de AR. En los últimos 5 años el número de matriculados en un Ciclo ha subido tanto que se rige (como siempre fue) por nota media en los demás casos. Es decir, que si tienes un 5 en la ESO, es posible que te quedes fuera en la primera convocatoria. Con esto no hay que desanimarse, quizá lo que quieres hacer tiene poca solicitud, pero en los ciclos de más auge es posible que te quedes fuera. Igualmente siempre hay que esperar a la segunda convocatoria y aguardar en la lista de espera por si suena la flauta.

CAMBIOS INJUSTOS: DISCRIMINACIÓN POSITIVA.
Ahora han cambiado de forma injusta los casos de empate por nota. Se aplica un criterio de discriminación positiva, es decir.... si una mujer quiere optar a un ciclo (pongamos por ejemplo) de mecanizado que suele ser mayoritariamente hombres, y su nota empata con un hombre, la plaza será otorgada a la mujer.
Si un hombre quiere optar a un ciclo (pongamos por ejemplo) de sanidad o peluquería que suele ser mayoritariamente mujeres y su nota empata con una mujer, la plaza será otorgada al hombre.
¿Es justo? Para mi no. Pero eso os lo explicaré en otro momento.

LA PRUEBA DE ACCESO A CM O CS.
La prueba de acceso no es gran cosa, a pesar de que con el tiempo y el boom de solicitudes la han ido
poniendo un poco más sencilla. Nunca tuve que presentarme a la de CM pero es básicamente como hacer un exámen de 3º de la ESO. Las materias son:
-Área sociolingüistica: Lengua Castellana, Lengua Gallega (aquí en Galicia) y Sociales.
-Área matemática: Matemáticas.
-Área científico-técnica: Tecnología.
Para quien acredite tener una discapacidad el temario puede variar. Os dejo el enlace a la Orden del DOG para quien sea de Galicia y pueda interesar.

Por otro lado está la prueba de CS, esta es un pelín complicada, pero os puedo asegurar con un poco de vergüenza, que fui a la prueba sin estudiar y la aprobé con un 6, siendo plaza adjudicada en la primera convocatoria. De hecho, me presenté dos veces, la primera vez aprobé sin más y la segunda como hice un cambio de familia profesional (cada ciclo pertenece a una familia profesional) tuve que solo presentarme a la prueba específica. Una chorrada, aprobé en ambas ocasiones. Y copiamos como cabrones la primera vez, que todo hay que contarlo. Las materias son:

-Parte común: L.Castellana, L.Gallega y Matemáticas.
-Parte específica (se otorga en función del grupo al que pertenezca tu familia profesional):
Opción A (Economía de la empresa, Filosofía y ciudadanía, Lengua Extranjera a elegir entre Inglés o Francés). El CS de Ed. Infantil pertenece a esta opción.
Opción B (Dibujo técnico, tecnología industrial y Física).
Opción C (Quimica, Biología, Ciencias medioambientales y de la tierra).
*De de cada opción han de elegirse dos materias).

CONVALIDACIONES.
Hay exenciones y convalidaciones de partes concretas del exámen, por ello hay que leerse muy muy bien la información de la convocatoria porque quizá puedas acreditar (eso sí, tienes que acreditarlo al dedillo y con todo lo que te pidan) que puedes ahorrarte hacer alguna de las partes.
En mi caso la primera vez lo hice todo y aprobé, la segunda vez acredité el certificado de la nota de acceso para solo hacer la parte específica. La segunda vez elegí Filosofía e Inglés.

LUGAR DE CONVOCATORIA.
Como la avalancha de solicitantes para exámen es tal, aquí en Galicia se celebran los exámenes en el mismo sitio que las oposiciones. Por el volumen de gente se hace por provincias. Es una pasada, una barbaridad, la cantidad de gente que hay y que había, cada X apellidos a una puerta, y una fila de gente mientras te llaman por nombre y apellido.

QUÉ DEBES LLEVAR.
Para poder presentarte a las pruebas de acceso imprescindible que lleves:
-DNI, sin él no puedes entrar. Importante.
-Documentos que acrediten que tienes una parte exenta, o una discapacidad.
-Bolígrafos (que no sean rojos) y creo que también calculadora.

Los exámenes son unos libretillos, dos por cada materia. Por una parte tienes todas las preguntas y por otro lado tienes las casillas para marcar, pues la mayoría son tipo test, y otras son para redactar (en el caso de las lenguas y las materias típicas de letras?.
En dos convocatorias que he estado han dicho las cosas bien claras, aunque siempre hay alguno que con los nervios pregunta cuarenta veces. Ahora han endurecido mucho el sistema, no sientan juntos a la gente de las mismas opciones para que no se pueda copiar y hay mucha gente vigilando, cuando yo hice por primera vez la prueba hace 7 años aquello fue totalmente escandaloso: todos sentados seguidos uno al lado de otro fila tras fila, todos el mismo examen a la vez, la gente copiando de los de al lado, de los de delante, hablando con el de detrás, gentuzilla con pinganillos en la oreja.... Bueno, en fin.... Os haceis una idea.

Querido lector.... Si estas pensando en presentarte yo te animo, luego todo dependera de las solicitudes y las notas, no es dificil, pero hay que intentar estar en el 7 para asegurarte una plaza.

Y vosotros.... Si habéis realizado alguna prueba o algún ciclo animaros a contar como fue.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

Organizar el material de aula con un aroma muy dulce.

Para quien no me conoce mucho tengo que deciros que me chiflan las manualidades. Me chiflan a un nivel preocupante, pero desde que me quedé embarazada lo más ''manual y artístico'' que he realizado fue el mural marino de la habitación de mi bebé (que no usa, todavía). Y que conste que estoy orgullosa de ello.

Cuando empecé a hacerme con mucho material de manualidades tuve que buscarme sitios para guardarlo, pues en mi casa los cajones ya estaban repletos y yo quería algo más pequeño y concreto. Empecé comprando los típicos archivadores pequeños de 4 cajones para todas las cartulinas, papel pinocho, papel seda y folios de colores, y más tarde los típicos cajoncitos que hay en tiendas de ferretería o que tienen en algunos talleres, para guardar cosas más pequeñas (tijeras, hilos, lazos...).

Cuando llegué a las prácticas del Ciclo Superior en EI me encontré con algo mucho más original, mucho más dulce y desde luego más práctico. Allí guardaban en material en cajas... ¿Pero sabéis que tipo de cajas?
ç

¡¡CAJAS DE CHUCHES!! Efectivamente.
Me gustó tanto la idea, y se adaptaba tanto a mis necesidades, que no dudé en ir kiosko por kiosko pidiendo las cajas vacías que tiraban a menudo para poder hacer mi propio organizador de manualidades. Con el paso de los años he hecho miles de reubicaciones de las cajas, las he separado en torres por contenidos: pinturas, cosas para fieltro, cosas para scrapbooking... Ha llegado a tal que incluso las uso para meter todos los utensilios de repostería (moldes, mangas, azúcares....).



Es sencillo, fácil y barato. Tan solo tienes que limpiar las cajas, pues de las gominolas suelen quedar aceitosas y con azúcar pegado. Se seca, se recortan los bordes sobrantes del plástico que sella la caja con las chuches y ya solo queda pegar un cartel que indica qué va a contener. Además están diseñadas para ser apiladas y no se caen, por lo que son estupendas. Mi torre más alta fue de 6 cajones, y os aseguro que tengo unas 20 cajas de este tipo.


Esto es a grandes rasgos la organización de mi espacio, pero llevado al aula puede ser mucho más práctico, pues cada 'cajonera' ya se puede utilizar como recipiente, por ejemplo, para las pinturas: una caja por mesa.
Como veis en la última imagen, todavía estoy reorganizando y pegando carteles. Y si os parecen muchas cajas no habéis visto lo que me queda...¡¡ni la cocina!!

¿Como organizáis vuestro espacio? ¿Tenéis en el aula algo parecido?

martes, 2 de septiembre de 2014

Soy educadora y no quiero que mi bebé vaya a la Escuela Infantil.

Que contundencia, qué afirmación. Sí, esa frase es mía: Soy educadora y no quiero que mi bebé vaya a la EI.

Supongo que es algo difícil de asumir por los demás ¿verdad? Yo misma me he planteado esta afirmación, me he creado mi propio dilema y os voy a contestar a las preguntas que me he ido planteando.

Soy educadora, creo en la Educación Infantil y además me gusta mi trabajo. Entonces ¿porqué sí para los hijos de los demás y no el mío?
Es sencillo. Creo en los beneficios de una buena escuela, creo en la estimulación temprana y en el trabajo de las inteligencias múltiples desde la más tierna infancia, pero quiero pasar tiempo con mi bebé.
Mi hijo tiene 8 meses, no veo necesario dejarlo en una EI ni siquiera un par de horas, porque todavía es muy pequeño y no tenemos necesidad, pues ahora mismo ambos estamos en paro (yo pormaternidad) y esperando un Practicum que llegarán en Noviembre.

Bueno, un par de horitas no le vendrían mal, en la EI tienen un buen programa. Además podría pedir una escuela en la que yo trabaje y estaría también con él.
Es cierto, podría verlo más a menudo, pero si os tengo que ser sincera prefiero dedicarme a él exclusivamente en mi casa, en nuestra ''propia escuela'', poder jugar, saltar y reír, sacarlo al parque o simplemente de paseo y disfrutarlo las 24h.

También están los virus y los catarros. Yo misma los sufro cuando trabajo, él no va a ser menos.
Los niños se ponen malos, eso es así, los llevemos a la escuela o no. Basta que nosotros cojamos un resfriado para que se lo peguemos a ellos, pero claro, estando en la escuela es inevitable que cada 2x3 venga con algo y me da penita que se ponga malo. Es ley de vida, lo sé, pero cuando menos expuesto para mi mejor.

Si nos surgiera algo a ambos ya están las plazas cubiertas. ¿Qué hacemos? ¿Cualquier escuela vale?
No, a mi no me vale cualquier escuela. Y siempre podría tirar de mis hermanos o mis padres, se que ellos encantados porque siempre me piden que les deje al niño todo el día, mis padres aún son jóvenes, pero no quiero abusar de esa manera.

En conclusión....
Creo en el trabajo que hago, y creo en la EI y la experiencia que supone para los niños, pero no veo a mi bebé todavía en una escuela, especialmente cuando no tenemos necesidad y conociendo a mi bebé como lo conozco se que solo le aportaría mal estar, ya que demasiado alboroto de niños lo ponen nervioso y lo hacen llorar.
Incluso si pudiese tenerlo conmigo en la misma escuela no es seguro que pudiese tenerlo en la misma clase, al final no sé si sería peor el remedio que la enfermedad, por ejemplo, oírlo llorar y no poder acudir a él. Es difícil.

Pretendo que mi bebé se quede conmigo todo el tiempo posible, aunque este año en Noviembre tendré que ausentarme 5h diarias hasta Marzo. Quizás me quede en casa con él hasta los 2 años aproximadamente o puede que me de por emprender y poder tener a mi hijo conmigo hasta que empiece el segundo ciclo de infantil.

Nunca pensé que al ser madre pudiese tener estos sentimientos tan encontrados, con lo mucho que me gusta mi profesión (y los hijos de los demás!).
















sábado, 30 de agosto de 2014

Di NO a los libros en Educación Infantil

Estamos a unos días de dar comienzo al nuevo curso escolar, y la noticia por excelencia no es otra que los libros y el material que cada familia se gasta por hijo, sin contar luego lo que se gasta en ropa o uniformes.
No sé a vosotros, pero la media que se calcula en unos 250-300€ por hijo me parece una tremenda burrada.

Y es que... ¿Tan necesarios son los libros en Educación Infantil? Hablo de Infantil por que es el palo que me toca. Sinceramente, no, no lo son.

Hace unos años trabajé en dos escuelas que tenían Proyecto de libro. Es decir, ni siquiera se molestaban en hacer un Proyecto Educativo y ajustarlo a su alumnado, no, simplemente compraban el proyecto y sentaban a los niños a hacer fichas. Y el problema ya no es solo sentar a los niños a hacer fichas pudiendo trabajar conceptos de otra forma, el problema viene que en 0-3 tener y pagar por un proyecto es absurdo. Hacer comprar a una familia una carpeta con 3 cuadernos que en total vale 90€ más el pago de mensualidad es una barbaridad.
Los niños de primer ciclo de infantil necesitan jugar y aprender jugando. Hacer fichas debe ser algo excepcional, algo temporal y que dure poco pero no un método de trabajo diario. Las que me leéis a menudo sabéis que soy anti fichas total, incluso en el segundo ciclo de educación infantil.

Pero, al margen de las escuelas que trabajan con proyecto de libro ¿qué me decís del segundo ciclo? Otro gasto absurdo de cuadernos y cuadernillos, porque, en 3 años solo hacen fichas, pero en 4 y 5 comienzan con la pre-lectura y la pre-escritura así que se le suma al gasto del proyecto (unos 90€ también) el gasto de los cuadernillos específicos. Y aquí si que ya entra el gasto de lapices, pinturas, plastilina, etc....

Hay opciones muy válidas para trabajar, por ejemplo, en 3 y 4 años todos los conceptos sin recurrir al '2 fichas por día' cada trimestre, o esa presión a la que se ven sometidas las maestras por terminar el proyecto con todo hecho. No creo en el 'trabajo por proyectos' , me refiero a trabajar un único tema e ir desgranando de ahí (ya hablaré de esto en otro momento). Se dice que es mucho más flexible, pero a mi no me lo parece.
Realmente se puede hacer un programa interesante y motivador sin proporcionarle gasto a los padres. Incluso, digo más.... ¿Quieres hacer fichas?  Que sea la maestra la que busque recursos gratuítos y haga 25 fotocopias. ¿Qué puede suponer 20€ en fotocopias al año para un padre? Desde luego muchísimo menos que 90€ en libros que a veces quedan a medio hacer. Me consta que en muchas aulas las maestras hacen fotocopias para trabajar algunas cosas, pero seguimos abusando del libro o el cuadernillo.

De verdad, yo creo que se puede recortar en libros en algunas etapas. Por ejemplo, podemos invertir parte del dinero que los padres pagan en las carpetas para comprar libros más entretenidos para los niños, para fomentar excursiones o para traer un teatro a la escuela. Para invertir en material nuevo, original y motivador.

Ojalá, ojalá algún día haya un colegio (ya no una Escuela, porque son pocas) que diga NO a los libros y comience a funcionar de otra manera, al menos un término medio Sin ahogar a los padres con tantos gastos inútiles.

lunes, 25 de agosto de 2014

El garabateo en el niño pequeño.

¡¡Qué ilusión nos hacen los primeros garabatos de los más pequeños!! ¿Verdad? Sobre todo si quien los vive por primera vez es su madre.

El niño pequeño no logrará hacer un trazo sin antes aprender a coger un lápiz o una pintura de alguna manera. No es que no quiera, es que probablemente aún no tiene el desarrollo motor fino lo bastante logrado como para ello, y por supuesto, no suele ser intencionado.

El trazo gráfico es una de las habilidades más importantes para su desarrollo, pues para ello necesita coordinar su mano y su ojo, consiguiendo con ello una nueva forma de expresión y estimulando su imaginación.Todo esto suele suceder hacia los 2 años de edad.

PRIMERA ETAPA: GARABATEO DESORDENADO O INCONTROLADO
Es el que surge entre los 18 y los 24 meses (2 años) más o menos. Los primeros trazos suelen ser casuales, nunca son intencionados y carecen de sentido. Suelen ser líneas largas realizadas con movimientos rápidos y sin una forma concreta de agarrar la pintura.
Algo muy característico de esta etapa es que no respeta el borde del papel. Con esto no quiero decir que 'no tenga que salirse' pero no entiende hasta donde alcanza la superficie para pintar y donde acaba y no debe hacerlo.
Si os paráis a observar un rato, os daréis cuenta de que la mayoría de veces ni siquiera miran para lo que están haciendo, sino que parecen autómatas de un lado a otro con la mano mientras se fijan en otra cosa de su alrededor. Simplemente disfrutan del movimiento.


SEGUNDA ETAPA: GARABATEO CONTROLADO.

imagesEs la que surge pasados los 2 años y se ve claramente al llegar a los 3 años. Es capaz de dirigir con más o menos éxito los trazos que hace, tienen intención, saben donde quieren empezar, donde acabar y qué forma deben tener pues ya establece relaciones entre el ambiente y el dibujo. Cuando garabatean lo hacen con mayor entusiasmo.
Suele ser una época en la que el color de la pintura ya no le da igual, sino que quiere que, por ejemplo el sol sea azul porque le gusta así. Suele rellenar mejor el espacio y se acota a sus margenes, a la vez que como os comentaba, manifiesta preferencias por los colores a utilizar.

TERCERA ETAPA: GARABATEO CON NOMBRE.

Desde los 3 a los 4 años los niños dan nombre a sus dibujos, claro que lo que acaba de dibujar ahora puede ser un sol, y un rato más tarde un pulpo, por lo que decimos que hay intención representativa aunque luego los adultos no sepamos qué hay ahí. Las líneas son mucho más definidas e incluso quieren darle profundidad calcando más el color o no.
Distribuye los dibujos en la hoja de forma más ordenada haciendo relación con lo que le rodea, por ejemplo, los monigotes irán más pegados a la parte inferior de la hoja, y las cosas como el sol o las nubes estarán situadas más hacia la parte superior.
En esta tercera etapa su pensamiento ya ha cambiado, es mucho más imaginativo y dedicará más tiempo y detalles al dibujo. Es un momento ideal para ofrecerle otros materiales de pintura y nuevos soportes.

Muy importante en esta etapa no presionar al niño para darle un significado o un nombre al dibujo. Muchas veces comienzan diciendo lo que quieren dibujar y más tarde ya han cambiado a otra cosa, según les surge el trazo. No es necesario saber al dedillo qué ha querido dibujar, simplemente escuchar qué es lo que ha hecho y no limitarnos a ''eso no parece un caracol'' pues para ellos sí lo será.

QUE MATERIALES OFRECER.

Aunque os pueda parecer una tontería, la clave de todo el proceso garabateador está en los materiales.
No tiene sentido que le demos a un niño pequeño una hoja tamaño cuartilla cuando todavía no controla el movimiento y tampoco podrá apreciar sus trazos en una hoja tan pequeña. Entonces...¿Qué usamos?

-Lo ideal sería tener un buen taco de hojas Din A3, son más grandes que un folio normal y evitará que la superficie sobre la que dibuja acabe llena de rayas de colores, aunque esto es lo menos importante.
-Pinturas gruesas. Hoy en día existen todo tipo de marcas, formas y  gama de colores en pinturas para niños pequeños. Existen con forma triangular grande perfectos para las pequeñas manitas de un bebé de 18 meses, están las Tri-dimensionales, con forma de triangulo pero siendo una cera alargada normal, las redondas tipo Dacs de toda la vida..... en fin. Cuanto más pequeño sea el niño más grueso ha de ser el color.
-Si vas a ofrecer pincel y pintura que sean pinceles gruesos y pintura de dedos. La superficie mejor que sea gruesa, como por ejemplo cartulina, pues la pintura tiende a reblandecer el folio.

Aquí terminamos con el garabateo en el niño pequeño. En pocos días nos lanzaremos a la fase de dibujo en niños de más de 4 años y otras funciones del dibujo. Como siempre, espero que os haya servido de interés.

¿Cómo empezaron a pintas vuestros pequeños?

Un abrazo!

domingo, 24 de agosto de 2014

¿Como juegan los niños de 2-3 años?

Seguro que las madres que aterrizáis por aquí os habéis dado cuenta de que los niños pequeños, generalmente entre los 0 y los 2 años no juegan juntos. Juegan en el mismo espacio, a lo mismo, pero no se mezclan.
Las que nos dedicamos a esto ya lo tenemos más que comprobado, pero... haremos un repaso de cómo juegan los niños de 3 años.

Fuente
LOS TERRIBLES DOS.

Es en esta etapa cuando el niño pequeño quiere reafirmar su independencia, lo que a la mayoría de familias les trae locos, porque el peque ¡no parará en todo el día! Pero es normal, está experimentando cambios intelectuales, emocionales y sociales para poder seguir caminando por este mundo.

Los niños de dos años suelen ser más aventureros, más exploradores del mundo que les rodea,  todo esto le permite asimilar toda la información que le llega por los sentidos, y además, empezará a entender el afecto y el amor. 
Con las interacciones irá construyendo su pensamiento y mejorará su expresión oral para contarnos sus peripecias y sus historias. Es una etapa sensible ''al porqué'', sobre todo en los niños en los que el lenguaje ya está muy desarrollado. Empezará una etapa preciosa de imaginación y fantasía, 'el pensamiento mágico' e inocente que tienen los niños pequeños.

Como os comentaba antes, es realmente raro que un niño de 2 años juegue con otro porque no suelen estar interesados en otros niños (pero sí en sus juguetes). A esta etapa de juego se le llama 'juego en paralelo', pueden estar jugando a lo mismo, o simplemente a otra cosa pero cerca de ellos y sin embargo no querer participar en los juegos de otros.

Y A LOS TRES...

El lenguaje del niño de 3 años le permite, como norma, entenderse bastante bien con los demás. No parará de hablar en todo momento e incluso conversar consigo mismo cuando nadie lo ve. El vocabulario aumenta rápidamente y perfecciona palabras que antes abreviaba por facilidad.

En esta etapa los niños necesitan ampliar su mundo social, no solo con su familia cercana o cuidadores, sino que necesita de sus iguales, es decir, otros niños. Es también en esta etapa cuando empiezan a entender normas sencillas de sociedad y reglas de juegos. Pero no podemos olvidarnos que también es una época de más rabietas ya que se siente independiente y con el poder de tomar sus propias decisiones.
Jugar es tan básico para los niños como respirar. Es con el juego como se afianzan una cantidad infinita de conocimientos.

A esta edad es cuando sí se interesan en los juegos de los demás y empezarán a irse con otros niños a jugar, a socializar más incluso con niños más mayores. También es un periodo de juego en el que no quiere compartir, y si lo hace será por poco tiempo.

NOTA FINAL.

No puedo terminar sin recordaros que lo mejor, cuando un niño empieza a jugar con otro, es no meterse en el juego. ¿Qué quiero decir?
A veces, por ayudar o facilitar, por miedo a que se haga daño, o por mediar en una pelea tomamos las riendas de la situación. Hay que dejar que los niños se arreglen solos, sin perderlos de vista, claro está.
El que un niño afronte situaciones solo (incluso si es una pelea) le ayudará para su futuro (el inmediato y el lejano) y le hará más fuerte.

Por lo que, dejemos jugar un poco a su aire a los niños, evitando situaciones de riesgo, pero dándo libertad suficiente para madurar.

Y vosotros... ¿Habéis experimentado el juego en paralelo en vuestros hijos?


sábado, 23 de agosto de 2014

Libros especiales: Familias reconstituídas (II)

Hace ya un buen tiempo empecé a hacerme eco de algunos libros que había ido encontrando por la Biblioteca que se me antojaban muy interesantes. Uno de ellos trataba sobre familias reconstituídas, es decir, una madre separada (con o sin hijos) y un padre separado (con y sin hijos) que forman una nueva familia juntos de la que nacen hijos en común.

El otro día desde mi TL de Twitter  me llegaba un enlace interesantísimo sobre una web de libros que tratan de este tema. Y por lo que he ido viendo es una página preciosa, con un montón de libros en línea.
Solo tengo una pega al respecto: está en Catalán y yo no lo hablo. ¡¡Upss!


Pero he podido leer uno de los libros que sí está en castellano y me ha parecido muy tierno y muy bonito. Las ilustraciones son muy curiosas pero le van a la temática como anillo al dedo.

Si os queréis pasar por la página, aquí os dejo Papu.


No dejéis de pasaros, son unos libros ideales para tratarlos en el aula.

martes, 19 de agosto de 2014

Introducción de la Alimentación Complementaria (I)

En las EI, a veces, se suele hacer la introducción a la alimentación complementaria del bebé. No es lo más habitual, esto debe ocurrir en casa, pero cuando los padres pasan muchas horas trabajando y el bebé demasiadas en la escuela se hace inevitable que el tema pase por nuestras manos.

Como norma, una buena parte de los pediatras recomiendan ''un calendario'' (que en absoluto es unánime) respecto a la introducción de los alimentos,  desde la AEP (Asociación Española de Pediatría)  he encontrado este documento de la OMS, llamado Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. (Año 2003)  al parecer no exento de polémica.

En pocas ocasiones nos encontraremos con pediatras donde el orden de las comidas da un poco igual, aconsejando la introducción paulatina de diferentes alimentos, los mismos que sus padres comen, pues al parecer, no existe evidencia científica para retrasar la ingesta de algunos alimentos. En cualquier caso, siempre hay familias (especialmente padres primerizos) que prefieren hacer caso del pediatra, por eso de que ''es el que sabe''.


Hoy para empezar un poco con el tema, os voy a contar algunas ideas que podéis poner en práctica para introducir la alimentación complementaria. En siguientes entradas profundizaremos un poco en los alimentos, como se introducen en la escuela y cuales son las mejores pautas a seguir.


PARA LA FRUTA.


Una buena forma de introducir la fruta en un bebé que toma leche de fórmula es introducir el zumo de estas (salvo los cítricos) en el biberón. No os voy a decir en el biberón de la tarde, porque la fruta es algo que puede tomarse en cualquier hora del día y no debe limitarse solo 'a las meriendas'. 

Por ejemplo, podemos licuar o triturar un cuarto de manzana y una vez caliente el biberón añadirlo. Le modificará el sabor y esto le ayudará a aceptar nuevas cosas cuando se las des de otra forma.
Quien dice una manzana dice la pera, el plátano....
Si el bebé toma pecho todavía, para no recurrir al biberón, la mamá puede extraerse un poco de leche y hacerlo con plato y cuchara.

En nuestro caso nos recomendaron a los 4 meses empezar con las papillas de frutas, y visto que la primera introducción (a demanda) fue nefasta le pasaba al biberón primero de una en una, y luego dos o tres (salvo cítricos) las frutas y se las añadía al biberón. Fue todo un éxito.


Poco a poco se le va retirando la cantidad de leche y se le sustituye por más fruta hasta que ya haga una 'toma' completa de fruta, sin forzar, hasta que el niño diga basta. En cualquier caso primero se debe ofrecer la leche y luego la alimentación complementaria (especialmente si se da pecho a demanda). Quiero decir... que si le dais pecho o biberón primero irá esa toma y luego 'la toma' de fruta cuando ya la tome sin leche. Lo ideal es que sea dado con cuchara y no en el biberón, además de que puede ser difícil para el bebé hacer tanta fuerza para extraer la papilla por la tetina pudiendo frustrarse y no querer más. 


Para las mamás ''miedosas'' que temen por el atragantamiento una forma muy buena de darle fruta a probar también puede ser a través de un alimentador o mordedor, que los hay de red o de silicona (como una tetina de chupete agujereada). Tomará la fruta directamente y saboreará solo su contenido y no la mezcla de la leche y fruta.


PARA LAS VERDURAS (solo para leche de fórmula).


En el caso de las verduras el proceso es muy parecido. Lo que podemos hacer es cocer las verduras que le podamos dar (por ejemplo judía, calabacín...) y utilizar el agua de la cocción para hacer un biberón de fórmula. Incluso si le habéis cocido la carne en ese agua podemos usarla para preparar un biberón, se recomienda utilizar poca agua para que las vitaminas que quedan estén un poco más concentradas. 

Normalmente a nosotros nos sobra unos 180ml después de la cocción.

Luego, al igual que con la fruta, podemos ir añadiéndole el triturado a la leche, aunque no siempre suelen aceptarlo tan bien como con la fruta. Al final lo que queremos conseguir es que acabe tomando las verduras o la carne de forma única sin mezclar con leche, pero como todo, es progresivo. Se servirá en plato hondo o similar y con cuchara cuando le añadamos la verdura triturada.



Tengo que aclarar que no es mi idea 'recomendar' las papillas en cualquiera de sus fórmulas (ya sea de cereales, de fruta, o de verduras) pero hay que tener en cuenta que hay niños que muestran un rechazo total hacia todo lo que vaya semi entero o medio triturado y es por ello que escribo esto para esas mamás que no saben como proceder a introducir nuevos sabores y alimentos en la dieta de sus bebés.


Aunque realizaré otras entradas sobre esto ¿crees que hay algo que debería añadir?


Un abrazo!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...